Los visados autorizados de obra nueva para uso residencial en España alcanzaron las 102.555 unidades entre enero y noviembre de 2009, un 58,5% menos que en el mismo periodo del año anterior, según datos del Ministerio de Fomento. En 2009, el ritmo de deterioro se ha frenado considerablemente. Mientras en enero mostró retrocesos interanuales superiores al 60%, en noviembre la tasa de caída fue del 39%.
Entre enero y noviembre, los visados para construir pisos en bloques alcanzaron las 77.440 unidades, un 60,7% menos que un año antes. Por su parte, los de viviendas unifamiliares registraron un descenso del 50%, hasta las 25.088 unidades.
En el transcurso de 2009, el ajuste del sector inmobiliario parece que ha comenzado a dar muestras de moderación. Si durante el primer trimestre la tasa de caída interanual media de las licencias de construcción de viviendas superó el 60%, en noviembre se ha situado por debajo del 40%. Aunque es un retroceso todavía muy elevada, resulta menor que el año anterior, cuando el nivel medio de descenso alcanzó el 59,3%, hasta las 264.795 unidades. En 2003 se concedieron visados para construir 636.332 viviendas. Desde entonces, la cifra no dejó de crecer año tras año, y llegó a su punto culminante en 2006, con 865.561 certificados autorizados.
No es la primera señal que se conoce estos días que evidencia cierta frenada en el ritmo de deterioro del sector inmobiliario. El martes pasado, el Instituto Nacional de Estadística dio a conocer que por primera vez en dos años y medio el número de viviendas hipotecadas creció. Concretamente, en noviembre pasado se firmaron 52.0431 hipotecas, un 1,8% más que en el mismo periodo de 2008.
Además, el esfuerzo de las familias para pagar un piso ha caído a niveles de 2004. De acuerdo con los datos del Banco de España, el porcentaje de ingresos que cada unidad familiar dedicó al pago de la hipoteca (sin contar deducciones) se situó en el 35,9% en el cuarto trimestre de 2009. En septiembre de 2008 se alcanzó la cota máxima al marcar un 52,6%.
Fuente:www.expansion.com
Entre enero y noviembre, los visados para construir pisos en bloques alcanzaron las 77.440 unidades, un 60,7% menos que un año antes. Por su parte, los de viviendas unifamiliares registraron un descenso del 50%, hasta las 25.088 unidades.
En el transcurso de 2009, el ajuste del sector inmobiliario parece que ha comenzado a dar muestras de moderación. Si durante el primer trimestre la tasa de caída interanual media de las licencias de construcción de viviendas superó el 60%, en noviembre se ha situado por debajo del 40%. Aunque es un retroceso todavía muy elevada, resulta menor que el año anterior, cuando el nivel medio de descenso alcanzó el 59,3%, hasta las 264.795 unidades. En 2003 se concedieron visados para construir 636.332 viviendas. Desde entonces, la cifra no dejó de crecer año tras año, y llegó a su punto culminante en 2006, con 865.561 certificados autorizados.
No es la primera señal que se conoce estos días que evidencia cierta frenada en el ritmo de deterioro del sector inmobiliario. El martes pasado, el Instituto Nacional de Estadística dio a conocer que por primera vez en dos años y medio el número de viviendas hipotecadas creció. Concretamente, en noviembre pasado se firmaron 52.0431 hipotecas, un 1,8% más que en el mismo periodo de 2008.
Además, el esfuerzo de las familias para pagar un piso ha caído a niveles de 2004. De acuerdo con los datos del Banco de España, el porcentaje de ingresos que cada unidad familiar dedicó al pago de la hipoteca (sin contar deducciones) se situó en el 35,9% en el cuarto trimestre de 2009. En septiembre de 2008 se alcanzó la cota máxima al marcar un 52,6%.
Fuente:www.expansion.com