Quizá tímidamente, pero ya de forma apreciable, la banca ha vuelto a abrir el grifo del crédito hipotecario, incluso algunas entidades se han propuesto, con campañas más o menos agresivas, robar clientes a la competencia.
«Comenzamos a ver nuevas ofertas lanzadas por entidades importantes, pero también los brokers empiezan a moverse», cuenta Francisco García Peñalver, director del portal especializado en la comparación de hipotecas. La visión generalista de esta firma de internet coincide con la experiencia individual de las entidades financieras.
«En los últimos tres o cuatro meses se ha reactivado la demanda», comenta Ramon Gras, director de Banca Minorista del Banc Sabadell. En el caso de la entidad vallesana la mejora viene motivada por la presión ejercida sobre los promotores: «Les hemos pedido que hagan un esfuerzo con los precios y nosotros también lo hemos hecho para volver a dar hipotecas», comenta Gras.
En el fondo de este cambio de actitud se encuentra la necesidad del sector de reactivar el negocio tras meses de escasa actividad. «Los bancos tienen que dar crédito para poder sobrevivir porque ese es su negocio», cuenta García Peñalver.
El cambio de actitud de las empresas comienza a notarse en las estadísticas. El número de hipotecas constituidas sobre viviendas ascendió a 52.043 el pasado mes de noviembre, con un incremento del 1,8% respecto a hace un año y un descenso del 0,7% sobre octubre, según la estadística de hipotecas del Instituto Nacional de Estadística (INE). Es la primera vez en más de dos años que aumenta el número de viviendas hipotecadas después de una racha de 28 meses consecutivos registrando descensos interanuales.
«La línea de negocio de hipotecas en el 2009 ha experimentado un ligero crecimiento, pequeño pero significativo en el entorno de mercado en el que nos hemos movido», dice Werner Zippod, director general de Hipotecas de ING Direct, otra de las entidades que ha mejorado su oferta, como lo ha hecho también La Caixa, con el próposito directo de robarle clientes a la competencia con su hipoteca rompesuelos, a tipo fijo y sin gastos de subrogación.
Fuente:www.elperiodico.com
«Comenzamos a ver nuevas ofertas lanzadas por entidades importantes, pero también los brokers empiezan a moverse», cuenta Francisco García Peñalver, director del portal especializado en la comparación de hipotecas. La visión generalista de esta firma de internet coincide con la experiencia individual de las entidades financieras.
«En los últimos tres o cuatro meses se ha reactivado la demanda», comenta Ramon Gras, director de Banca Minorista del Banc Sabadell. En el caso de la entidad vallesana la mejora viene motivada por la presión ejercida sobre los promotores: «Les hemos pedido que hagan un esfuerzo con los precios y nosotros también lo hemos hecho para volver a dar hipotecas», comenta Gras.
En el fondo de este cambio de actitud se encuentra la necesidad del sector de reactivar el negocio tras meses de escasa actividad. «Los bancos tienen que dar crédito para poder sobrevivir porque ese es su negocio», cuenta García Peñalver.
El cambio de actitud de las empresas comienza a notarse en las estadísticas. El número de hipotecas constituidas sobre viviendas ascendió a 52.043 el pasado mes de noviembre, con un incremento del 1,8% respecto a hace un año y un descenso del 0,7% sobre octubre, según la estadística de hipotecas del Instituto Nacional de Estadística (INE). Es la primera vez en más de dos años que aumenta el número de viviendas hipotecadas después de una racha de 28 meses consecutivos registrando descensos interanuales.
«La línea de negocio de hipotecas en el 2009 ha experimentado un ligero crecimiento, pequeño pero significativo en el entorno de mercado en el que nos hemos movido», dice Werner Zippod, director general de Hipotecas de ING Direct, otra de las entidades que ha mejorado su oferta, como lo ha hecho también La Caixa, con el próposito directo de robarle clientes a la competencia con su hipoteca rompesuelos, a tipo fijo y sin gastos de subrogación.
Fuente:www.elperiodico.com