Estadística de los tipos de interés y cambios en las condiciones de las hipotecas


El tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios fue del 4,09% en noviembre de 2009, con un descenso del 26,7% respecto a hace un año y del 2,4% respecto a la tasa de octubre.

El tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las cajas de ahorros fue del 4,25% y el plazo medio de 23 años, mientras que los bancos prestaron a un tipo de interés del 4,03% y un plazo medio de 21 años.

El 95,2% de las hipotecas constituidas en noviembre utilizó un tipo de interés variable, frente al 4,8% de tipo fijo. Dentro de los variables, el Euríbor fue el tipo de interés de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas, ya que figuró en el 88,7% de los nuevos contratos.

Por otra parte, el número total de hipotecas con cambios en sus condiciones ascendió en noviembre a 40.156, con un crecimiento del 35,3% sobre igual mes del año pasado. En el caso de las viviendas, el número de hipotecas que modificaron sus condiciones subió un 35,3% en tasa interanual, hasta situarse en 25.637.

Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones de la hipoteca, en noviembre se produjeron 32.379 modificaciones pero sin cambiar de entidad financiera (novaciones), lo que representa un incremento interanual del 42,4%. Por su parte, el número de préstamos que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 5.507, un 31,7% más.

Además, en noviembre, un total de 2.270 hipotecas cambiaron de titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), lo que supone un descenso del 17,7% respecto a noviembre de 2008.

CAMBIOS EN LAS CONDICIONES DE LA HIPOTECA

De las 40.156 hipotecas que cambiaron sus condiciones en noviembre, el 38,4% se deben a modificaciones en los tipos de interés. De esta forma, el porcentaje de hipotecas a tipo de interés fijo se redujo después del cambio de condiciones desde el 4,7% hasta el 4,1% del total, ya que la mayoría de estos préstamos pasaron a estar referenciados a un tipo de interés variable.

Dentro de la estructura de tipos de interés, el Euríbor es la referencia más importante. El interés medio más bajo antes del cambio (4,27%) y después del cambio (3,49%) fue el de otros tipos de interés.

Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos bajó medio punto en las hipotecas a tipo fijo y 0,76 puntos en las hipotecas a tipo variable.

Respecto a las cancelaciones, en noviembre se cancelaron registralmente un total de 44.721 hipotecas, lo que supone un descenso interanual del 14,2%. Las hipotecas canceladas sobre fincas rústicas aumentaron un 13,8%, las canceladas sobre fincas urbanas bajaron un 15,1% y las canceladas sobre viviendas retrocedieron un 14,4%.

El número de fincas con hipoteca constituida por cada 100.000 habitantes fue mayor en Cantabria (324) y La Rioja (295). Madrid y Baleares presentaron las tasas de variación positiva más elevadas (28,4% y 26,6%, respectivamente), mientras que las evoluciones más negativas se dieron en La Rioja (-40,3%) y Murcia (-16,2%).

Las comunidades autónomas con mayor importe medio hipotecado en noviembre fueron Cataluña (179.984 euros) y Madrid (179.959 euros). Las comunidades que presentaron una mayor tasa de variación positiva fueron Aragón (18%) y Extremadura (12,4%), mientras que las que mostraron las evoluciones más negativas fueron Navarra (-39,8%) y La Rioja (-33,3%).

Por último, las comunidades en las que el número de fincas con cambios en sus condiciones por cada 100.000 habitantes fue mayor en Comunidad Valenciana (234) y La Rioja (171), mientras que Murcia y Comunidad Valenciana las que tuvieron mayor número de hipotecas canceladas registralmente por cada 100.000 habitantes, con 173 y 174, respectivamente.


Fuente:www.europapress.es


 
Vuelos Baratos