Aumento del número de hipotecas a nivel estatal


En el ámbito estatal, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas ascendió a 52.043 el pasado mes de noviembre, lo que supone un incremento del 1,8% respecto a hace un año y un descenso del 0,7% sobre el mes octubre, según la estadística de hipotecas publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Es la primera vez en dos años y medio en que aumenta el número de viviendas hipotecadas después de una racha de 30 meses consecutivos registrando descensos interanuales. De hecho, desde abril de 2007 no se registraban alzas en el número de viviendas hipotecadas.

En general, desde enero de 2008, las viviendas hipotecadas llevan experimentando caídas interanuales superiores al 20% con pocas excepciones, y desde octubre de 2008 se han estancado en una cifra mensual cercana a las 50.000.

En tasa intermensual (noviembre sobre octubre), el número de viviendas con hipotecas bajó un 0,7%, mientras que en el acumulado del año pasado, la caída de las hipotecas constituidas sobre viviendas se ha moderado hasta registrar un descenso del 23,2%.

De acuerdo con los datos del organismo estadístico, el importe medio de las hipotecas sobre viviendas bajó un 11,7% en el undécimo mes de 2009 en relación a igual mes de 2008, hasta situarse en 115.492 euros, cifra superior en un 1,4% a la del pasado mes de octubre.

El capital prestado para este tipo de hipotecas superó los 6.010 millones de euros, con un descenso interanual del 10,1% y un repunte mensual del 0,7%.

Teniendo en cuenta el total de fincas (rústicas y urbanas), el importe medio por hipoteca constituida se situó en 135.657 euros en noviembre, con una disminución del 9,9% respecto al mismo mes de 2008. Durante el undécimo mes del año se firmaron 83.532 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas, un 3,7% más que en noviembre de 2008, mientras que el capital prestado bajó un 6,5%, hasta los 11.331,7 millones de euros.

Las cajas de ahorros fueron las entidades que concedieron un mayor número de créditos hipotecarios en noviembre, al aglutinar el 52,5% del total, seguidas de los bancos (36,6%) y de otras entidades financieras (10,9%). En cuanto al capital prestado, las cajas de ahorros concedieron el 45,3% del total, los bancos el 43% y otras entidades, el 11,7%.

Fuente: www.europapress.es


 
Vuelos Baratos