La letra pequeña de las hipotecas que ocultan los bancos


Años después del estallido de la crisis financiera y el pinchazo de la burbuja inmobiliaria en España y muy a pesar de las nuevas normas de transparencia, todavía sigue habiendo vicios ocultos en el proceso de contratación de las hipotecas.

Justo cuando comienza a reactivarse el crédito que financia la compra de vivienda habitual y tras años de sentencias en contra de los bancos que anulaban clausulas consideradas abusivas, los consumidores siguen denunciando irregularidades.
Atrás quedaron las clausulas suelo de las hipotecas, los swaps de tipos de interés encubiertos, por poner algunos ejemplos representativos. Pero hoy siguen existiendo motivos por los que temer ser víctima de engaño, cuando se contrata una hipoteca.
Las entidades financieras han hecho un gran esfuerzo para adaptar sus procesos de contratación, a las exigencias de la normativa de trasparencia y protección del cliente de servicios bancarios. Y sin embargo, han quedado un montón de lagunas por cubrir.
¿Quieres saber la letra pequeña de las hipotecas que ocultan los bancos? A continuación puedes ver cuáles son algunas de las principales irregularidades, con las que puedes verte perjudicado cuando solicitas la contratación de una hipoteca con un banco.
Ahora cuando contratas una hipoteca en un banco, te entregan un montón de documentos a firmar y revisar, de forma previa a la elevación de la escritura pública. La ficha de información precontractual, la ficha de la oferta personalizada, la oferta vinculante y la minuta. Que viene a recoger más o menos la misma información.
Mucha documentación a firmar y mucha letra pequeña a revisar. Que aunque está diseñada para protegerte como cliente bancario, genera más desconfianza de la tranquilidad que proporciona.
Se ha mejorado mucho en cuanto al conocimiento de las condiciones contractuales de la hipoteca previo a su firma. Se acabaron las sorpresas de última hora en la firma en el notario.
 
Vuelos Baratos