“Se cede aldea en Orense a reformar. Precio: 0 euros. Pregunte al Ayuntamiento"


No se vende. Se cede. A diferencia de las numerosas aldeas que hay actualmente en venta en España, el Ayuntamiento de Cortegada, un pequeño pueblo de Orense, a los pies del río Miño, ha decido dinamizar el turismo en la zona mediante la cesión -por un perido de tiempo aún sin definir- de una aldea para su total rehabilitación con fines turísticos.

El pueblo en cuestión es ‘A Barca’, una aldea “con encanto” -tal y como reza en la web del Concello-, “de gran valor etnográfico, que en su día fue un gran centro de comunicaciones por donde transcurría el "camino real a Castilla", lugar donde cruzaban el Miño las barcas para transporte de personas de diferentes oficios y gremios y mercancías, de ahí el nombre de la aldea”.
Este flujo constante de transeúntes aportó durante ños a la aldea ungran dinamismo económico y cultural, dotando de una vitalidad inusual en entorno y que con la migración de la población rural hacia las grandes urbes ha desaparecido y provocado el abandono de la aldea. 
El teléfono de Aldeasabandondas.com, el portal donde se encuentra alojado el anuncio, ha recibido más de un millar de llamadas y correos electrónicos. “La mayoría son curiosos sin un interés real en rehabilitar el pueblo”, explica Rafael Canales, uno de los impulsores de esta página web. “He recibido llamadas de gente que quería destinar la aldea a plantaciones, a criar ovejas, a hacer quesos. Hasta una comuna hippie me ha llamado. Pero el proyecto del Ayuntamiento de Cortegada para esta aldea es muy claro: debe tener una finalidad turística que permita la creación de empleo, fomente el turismo nacional e internacional en la zona y genere riqueza”, explica Rafael Canales.
Precisamente, el Concello de Cortegada, en su propia página web especifica que “pone a disposición de cualquier iniciativa emprendedora pública o privada la totalidad de la aldea para fines turísticos”.
Una inversión de un millón de euros
Rafael Canales calcula que la aldea necesitará una inversión cercana al millón de euros para su rehabilitación. “Han llamado un par de españoles interesados realmente en el proyecto y cuatro o cinco extranjeros. Algunos ya han ido a visitarla. La principal duda que les surge a todos ellos es si realmente les interesa la cesión cuando por unos 400.000 euros, es decir, la mitad de la inversión requerida, pueden comprar y ser los propietarios de aldeas en muy buen estado”.
Según describe el anuncio de Aldeasabandonadas.com, en la aldea hay 12 viviendas de las cuales 4 tienen bajo más una altura. La finca dispone de 15.000 metros cuadrados aproximadamente. La zona está incluida dentro de Plan General de Ordenación Municipal (P.G.O.M.), por lo que "no tiene problema para la rehabilitación". La aldea cuenta además con restos importantes de casas en piedra, fuentes y puentes que se encuentran a día de hoy en estado de abandono, "por ello se propone su rehabilitación para crear un pueblo ambiental, una nueva explotación turística y de ocio"
En un intento de repoblar muchas zonas rurales de España o simplemente por un motivo puramente económico, desde hace años se han extendido por toda la geografía española carteles que anuncian la venta de aldeas abandonadas. Se calcula que en toda España hay unos 3.000 pueblos en estado de abandono total, aunque en venta, la cifra es muy reducida. Aldeasabandonadas.com cuenta con aproximadamente unos 80. 

La inmensa mayoría de los vendedores y propietarios son particulares, aunque algunas aldeas -pocas- también han llegado a manos de los ayuntamientos "ya sea por donaciones o por otros motivos", explica Rafael Canales. Algunos deciden vender, pero otros van un paso más allá y están intentando revitalizar económica y turísticamente estos pueblos, como sucede con el Ayuntamiento de Cortegada con 'A Barca'. Una aldea abandonada hasta que cayó en manos del Concello después de que con la construcción del embalse de Frieira en los años 50 y el incremento del nivel el agua, se anegasen los terrenos y Unión Fenosa se viera obligada a comprar el pueblo

Fuente: http://www.elconfidencial.com/
 
Vuelos Baratos