Aviso a hipotecados: el BCE ve necesario reformar o incluso sustituir el Euribor



El Banco Central Europeo (BCE) considera necesario reformar los tipos de referencia como el Libor y el Euribor tras las evidencias de manipulación y la pérdida de confianza de los mercados. En el boletín mensual de octubre,el BCE asegura "que existe un margen sustancial para seguir reformando los tipos de referencia".

El BCE dice que la reforma que se emprenda debería distinguir entre medidas a corto plazo para aumentar de inmediato la confianza de los mercados en esos tipos, y medidas más a medio y largo plazo para que los tipos de referencia se basen más en las operaciones y sean más representativos.

El Euribor es la principal referencia de miles de hipotecas en España y los escándalos en torno a su posible manipulación llevó, a principios de año, a la Autoridad Europea de Mercados Financieros (ESMA) y a la Autoridad Bancaria Europea (EBA) a proponer adoptar controles para evitar su manipulación por parte de las entidades financieras. Unos cambios que, según los expertos,podrían provocar un encarecimiento del Euribor y, por tanto, el consiguiente encarecimiento de miles de hipotecas en España. Hay que recordar que el 95% de los préstamos que se firman para comprar una vivienda son a tipo variable. De estos, el 85% utilizan como referencia el Euribor, según los últimos datos del INE.

La Comisión Europea (CE) ha estado trabajando durante el verano en una propuesta de regulación para evitar los escándalos de índices de referencia como el Euribor y el Libor aunque sus conclusiones todavía no han trascendido si bien, desde Bruselas han adelantado que las reformas que que se van a acometer representan un avance significativo en términos de fortalecimiento del marco de gobernanza, restablecimiento de la credibilidad y reducción de los riesgos de manipulación, reconoce el BCE.

El BCE, en su boletín, añade que "se han de seguir explorando tipos de referencia alternativos más basados en las operaciones, que puedan sustituir a los actuales tipos de referencia".
“Cualquier cambio que se realice, ya sea para modificar el método de cálculo o su sustitución por otro indicador, perjudicará tanto a los hipotecados como a todas las empresas con créditos basados en este índice”, aseguraba hace unos meses Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta4 en un artículo publicado en este periódico ("El sainete del Euribor"). 
Tal y como explicaba entonces  este experto, en el primero de los casos, en el de una modificación en los métodos de cálculo -a priori lo más probable-, todas las hipotecas se encarecerían ya que, teniendo en cuenta que el Euribor se encuentra en mínimos históricos, cualquier cambio "inevitablemente supondrá una subida del índice y, por tanto, una mayor cuota a pagar por los hipotecados, a la vez que mayores ingresos para los bancos titulares de dichas hipotecas”. 
El segundo escenario, el de su desaparición, es bastante improbable. "El mercado necesita que exista un índice. Si no es éste debería ser otro", aseguran los expertos consultados.
Los tipos de interés de referencia que reflejan los costes de la financiación sin garantías de las entidades de crédito seguirán desempeñando un papel importante, aunque es probable que tengan que complementarse con otros tipos de referencia para que los usuarios puedan elegir los que mejor se adapten a sus necesidades, concluye el BCE. 
Fuente: http://www.elconfidencial.com/
 
Vuelos Baratos