El Servicio de Estudios de BBVA sostiene que el ajuste de la actividad inmobiliaria concluirá en 2013, y que a partir de 2014, el sector contribuirá al crecimiento cuando España deje la recesión gracias al buen comportamiento de las exportaciones especialmente con los países emergentes. En opinión de estos analistas, que no modifican sus previsiones, queda pendiente la tarea de hacer más eficientes los servicios públicos a través de medidas como el copago.
El Servicio de Estudios de BBVA (BBVA Research) apunta, en la presentación de su último informe sobre la economía española e internacional referente al cuarto trimestre de 2012, que el sector inmobiliario podría comenzar a contribuir positivamente al PIB a partir de 2014 cuando España volvería a crecer. En opinión de los analistas económicos de la entidad se está produciendo un doble ajuste sobre la actividad y los precios. Estos expertos creen que el primero está prácticamente concluyendo y que se completará a finales de 2013. Sobre los precios piensan que todo va a depender de la zona geográfica o del tipo de vivienda de que se trate, ya que existen muchos “micromercados” y hay mucha heterogeneidad.
Desde el servicio de estudios del banco presidido por Francisco González han insistido también en la conveniencia de continuar con las reformas estructurales, para crear empleo y reducir el diferencial con la productividad. A su juicio queda pendiente mejorar la eficiencia de las administraciones públicas. Los expertos de la entidad destacan el esfuerzo fiscal que está realizando España para este año – de en torno al 4% del PIB- en un contexto de recesión y, advierten, que el déficit podría concluir este año en el 7%. Lo que haría “recomendable” la adopción de medidas adicionales en los dos meses que quedan del presente ejercicio.
Como ejemplo de las decisiones que se podría adoptar para la sostenibilidad del sector público, los analistas de BBVA Research se pronuncian a favor del copago “Este ha sido un debate que se ha abierto ahora en España y que en otras sociedades europeas tuvo lugar hace décadas”, concluyen desde este servicio de estudio.
El Servicio de Estudios de BBVA sostiene que la recesión continuará el próximo año, pero apuntan que la actividad comenzará a levantar cabeza a partir de mediados de 2013. Entre los factores de este cambio en las expectativas estaría, como la más probable, el buen comportamiento de las exportaciones que caen con la Unión Europea pero se ven compensadas por la mayor relación con países emergentes. Según sus estimaciones, desde 2010 las exportaciones a estas economías han crecido en términos reales un 10% compensando lo que ya no vendemos en Europa.
BBVA mantiene previsiones sobre España
BBVA Research no ha variado sus previsiones sobre la economía española respecto a su anterior publicación (agosto), y mantiene que la economía española caerá un 1,4% este año y un 1,4% el año que viene. El paro escalará al 25% en 2012 y al 26,1% en 2013. Estas cifras contrastan con las del Gobierno, que estima que la economía se contraerá un 1,5% este año y un 0,5% el año que viene, mientras que el paro escalará al 24,3% en 2013. Desde este servicio de estudios destacan que sus estimaciones se han realizado sobre la información pública conocida hasta ahora.
Otro de los motivos para esta visión más favorable sobre España reside, en menor medida, en que la consolidación fiscal ha sido menos agresiva, en los resultados del Plan de Pago de Proveedores o en el posible impacto a corto plazo de la reforma laboral.
Fuente: http://www.invertia.com/
El Servicio de Estudios de BBVA (BBVA Research) apunta, en la presentación de su último informe sobre la economía española e internacional referente al cuarto trimestre de 2012, que el sector inmobiliario podría comenzar a contribuir positivamente al PIB a partir de 2014 cuando España volvería a crecer. En opinión de los analistas económicos de la entidad se está produciendo un doble ajuste sobre la actividad y los precios. Estos expertos creen que el primero está prácticamente concluyendo y que se completará a finales de 2013. Sobre los precios piensan que todo va a depender de la zona geográfica o del tipo de vivienda de que se trate, ya que existen muchos “micromercados” y hay mucha heterogeneidad.
Desde el servicio de estudios del banco presidido por Francisco González han insistido también en la conveniencia de continuar con las reformas estructurales, para crear empleo y reducir el diferencial con la productividad. A su juicio queda pendiente mejorar la eficiencia de las administraciones públicas. Los expertos de la entidad destacan el esfuerzo fiscal que está realizando España para este año – de en torno al 4% del PIB- en un contexto de recesión y, advierten, que el déficit podría concluir este año en el 7%. Lo que haría “recomendable” la adopción de medidas adicionales en los dos meses que quedan del presente ejercicio.
Como ejemplo de las decisiones que se podría adoptar para la sostenibilidad del sector público, los analistas de BBVA Research se pronuncian a favor del copago “Este ha sido un debate que se ha abierto ahora en España y que en otras sociedades europeas tuvo lugar hace décadas”, concluyen desde este servicio de estudio.
El Servicio de Estudios de BBVA sostiene que la recesión continuará el próximo año, pero apuntan que la actividad comenzará a levantar cabeza a partir de mediados de 2013. Entre los factores de este cambio en las expectativas estaría, como la más probable, el buen comportamiento de las exportaciones que caen con la Unión Europea pero se ven compensadas por la mayor relación con países emergentes. Según sus estimaciones, desde 2010 las exportaciones a estas economías han crecido en términos reales un 10% compensando lo que ya no vendemos en Europa.
BBVA mantiene previsiones sobre España
BBVA Research no ha variado sus previsiones sobre la economía española respecto a su anterior publicación (agosto), y mantiene que la economía española caerá un 1,4% este año y un 1,4% el año que viene. El paro escalará al 25% en 2012 y al 26,1% en 2013. Estas cifras contrastan con las del Gobierno, que estima que la economía se contraerá un 1,5% este año y un 0,5% el año que viene, mientras que el paro escalará al 24,3% en 2013. Desde este servicio de estudios destacan que sus estimaciones se han realizado sobre la información pública conocida hasta ahora.
Otro de los motivos para esta visión más favorable sobre España reside, en menor medida, en que la consolidación fiscal ha sido menos agresiva, en los resultados del Plan de Pago de Proveedores o en el posible impacto a corto plazo de la reforma laboral.
Fuente: http://www.invertia.com/