Dación en pago: una opción para evitar la ejecución hipotecaria


La dación en pago es una salida posible a la ejecución hipotecaria (cuando el banco embarga la vivienda por el impago de las cuotas y el deudor está obligado a seguir pagando). Se trata de una opción amparada por la ley aunque poco frecuente. Esta medida consiste en un acuerdo entre banco y deudor que permite saldar la deuda entregando la vivienda en pago de la hipoteca, tal y como ya ocurre en países como Estados Unidos, donde el procedimiento se conoce con el nombre de “efecto sonajero”, desde que se desató la crisis de las hipotecas basura.

El artículo 1175 del Código Civil así como el artículo 140 de la Ley Hipotecaria contemplan esta opción de carácter voluntario para las entidades financieras, las cuales suelen acogerse sólo a esta medida en casos extremos en los que consideran totalmente imposible recuperar el dinero. Así, el año pasado se produjeron en España unas 40.000 daciones en pago, pero se espera que este año se reduzca el número.

Por eso diversas asociaciones luchan para que la dación en pago combata la situación desesperada de miles de familias que han perdido sus viviendas en los últimos tres años, cantidad cifrada en 300.000 según un reciente estudio de las organizaciones de consumidores Adicae, UGT de Cataluña y UCC.

Uno de los colectivos más activos en esta materia es la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, que lleva un año detrás de este tema y pretende que se aplique la dación en pago a “los deudores de buena fe y en casos de primera residencia”, explica la portavoz de la entidad, Ada Colau. En su opinión, hay que entender que “la gente no deja de pagar porque no quiere sino porque no puede y porque no tiene otra opción”.

Además, señala, “no puede ser que toda la responsabilidad de las hipotecas recaiga sobre la parte más débil y más vulnerable del acuerdo, que son los particulares. Así como tampoco se puede pretender que estos tengan un máster en economía, y por eso en muchos casos no entendieron lo que firmaron con las hipotecas”. En cualquier caso, afirma Ada Colau, “lo de España es una anomalía, ya que en otros países comparables con el nuestro, como EEUU u otros países europeos, la dación en pago se practica, ya sea de manera directa o indirecta, mediante procesos de arbitraje con tutela de la administración o a través de procedimiento concursal”.

Para la empresa asesora online de hipotecas Helpmycash.com la vivienda debería ser la única garantía en caso de que las personas no puedan afrontar sus hipotecas. "En los últimos años se han concedido demasiadas hipotecas sin pensar en lo que podía pasar. Ahora los bancos han endurecido las condiciones de acceso al crédito, por lo tanto, también deberían ofrecer la dación en pago", afirman desde el portal hipotecario.

Para ellos, en caso de que una persona se encuentre actualmente en riesgo de perder sus inmuebles la mejor opción es negociar con la entidad: "Hay que tratar de llegar a un acuerdo lo antes posible. Se puede pedir a los bancos una carencia de interés o incluso de capital por un período de tiempo determinado, mientras se busca otro trabajo y se pone la casa en venta. Una vez que se encuentra un comprador se presenta la oferta ante la entidad, explicando que es la vía por la que obtendrán más ingresos sin arriesgarse a recibir un inmueble con desperfectos. Se trata de explicarles que es la mejor opción, porque recuperarán el dinero cuanto antes y no recibirán una vivienda en mal estado, como les ocurre a veces", concluyen desde Helpmycash.com

Parques de alquiler social, una posible medida para los que han perdido su casa

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca propone como salida a las personas que han perdido su vivienda la creación de un parque de alquiler social, ya sea de carácter público o en manos de la banca, de manera que las personas que se quedan sin sus casas por embargos puedan seguir viviendo en ellas en régimen de alquiler.

Con el fin de que la dación en pago pueda favorecer a las familias que se encuentran en una situación crítica, la Plataforma presentó esta opción a los partidos políticos, que la debatieron en una comisión de vivienda en junio. El tema desembocó en “la elaboración de un estudio sobre el impacto económico que podría tener esta medida, aunque no se concretó ni cómo ni quién ni cuándo se llevará a cabo”, explica Ada Colau, quien añade que junto con el apoyo de otras organizaciones están valorando la posibilidad de presentar una Iniciativa Legislativa Popular, para la que se necesitarían 500.000 firmas.

Los interesados en contactar con este colectivo pueden hacerlo a través de su página web.
Fuente: http//:www.fotocasa.es/
 
Vuelos Baratos