Sólo las gestoras tradicionales de Santander y BBVA son más rentables para sus propietarios que Santander Real Estate, según los últimos datos disponibles de la CNMV.
Esta gestora logró un resultado de 30,4 millones de euros en 2008, mes y medio antes de tener que congelar los reembolsos de su fondo estrella, el Santander Banif Inmobiliario.
Esta gestora cuenta con dos fondos (Santander Banif Inmobiliario y Habitat Patrimonio, ambos en liquidación) y tres sociedades inmobiliarias (Promociones Lladero, Santander Ahorro Inmobiliario 1 y Santander Ahorro Inmobiliario 2), según figura en el regulador español. En total, Santander Real Estate gestionaba casi 3.000 millones de euros a través de estos cinco vehículos de inversión a finales de 2009.
Los problemas de la gestora inmobiliaria de Santander comenzaron a finales de 2008, cuando la crisis de liquidez y las perspectivas negativas sobre el sector residencial español hicieron que los inversores comenzaran a reembolsar capital en fondos como el Banif Inmobiliario.
Esta salida de inversores aumentó tanto que los responsables del fondo estrella de Santander Real Estate se vieron obligados a congelar sus reembolsos el pasado 16 febrero, hasta 2011, dejando atrapados a 43.350 partícipes.
La crisis de Banif Inmobiliario ha coincidido con dos cambios al frente de Santander Real Estate. La filial del mayor banco ha tenido tres presidentes durante el último año: Matías Rodríguez Inciarte (vicepresidente tercero del banco), Joan-David Grima (ex director general de la entidad) y, desde el pasado mes de diciembre, Juan Ignacio Ruiz de Alda, consejero del Banif Inmobiliario desde su creación.
Ruiz de Alda es ahora el máximo responsable de la venta ordenada de activos que el Santander Banif Inmobiliario lleva realizando desde hace casi un año. El fondo ha vendido desde entonces el 12,5% del patrimonio que tenía, incluido su activo estrella, el centro comercial Plenilunio por 235 millones de euros.
Su reto será deshacerse los 2.686 millones de euros en inmuebles que dispone actualmente, para lo que cuenta con el asesoramiento de la consultora CB Richard Ellis.
Plazos para la liquidación
De no lograr este objetivo, el Santander Inmobiliario entraría en proceso de liquidación entre febrero de 2011 y el mismo mes de 2013. "Si en el plazo de dos años desde el inicio de la liquidación no se hubiesen podido enajenar todos los bienes y derechos sobre inmuebles integrantes del patrimonio del fondo, la sociedad gestora procederá a la cancelación del fondo e inscripción de los bienes y derechos sobre inmuebles en el registro de la propiedad a favor de todos los partícipes", especifica la regulación.
Fuente: www.expansion.com
Esta gestora cuenta con dos fondos (Santander Banif Inmobiliario y Habitat Patrimonio, ambos en liquidación) y tres sociedades inmobiliarias (Promociones Lladero, Santander Ahorro Inmobiliario 1 y Santander Ahorro Inmobiliario 2), según figura en el regulador español. En total, Santander Real Estate gestionaba casi 3.000 millones de euros a través de estos cinco vehículos de inversión a finales de 2009.
Los problemas de la gestora inmobiliaria de Santander comenzaron a finales de 2008, cuando la crisis de liquidez y las perspectivas negativas sobre el sector residencial español hicieron que los inversores comenzaran a reembolsar capital en fondos como el Banif Inmobiliario.
Esta salida de inversores aumentó tanto que los responsables del fondo estrella de Santander Real Estate se vieron obligados a congelar sus reembolsos el pasado 16 febrero, hasta 2011, dejando atrapados a 43.350 partícipes.
La crisis de Banif Inmobiliario ha coincidido con dos cambios al frente de Santander Real Estate. La filial del mayor banco ha tenido tres presidentes durante el último año: Matías Rodríguez Inciarte (vicepresidente tercero del banco), Joan-David Grima (ex director general de la entidad) y, desde el pasado mes de diciembre, Juan Ignacio Ruiz de Alda, consejero del Banif Inmobiliario desde su creación.
Ruiz de Alda es ahora el máximo responsable de la venta ordenada de activos que el Santander Banif Inmobiliario lleva realizando desde hace casi un año. El fondo ha vendido desde entonces el 12,5% del patrimonio que tenía, incluido su activo estrella, el centro comercial Plenilunio por 235 millones de euros.
Su reto será deshacerse los 2.686 millones de euros en inmuebles que dispone actualmente, para lo que cuenta con el asesoramiento de la consultora CB Richard Ellis.
Plazos para la liquidación
De no lograr este objetivo, el Santander Inmobiliario entraría en proceso de liquidación entre febrero de 2011 y el mismo mes de 2013. "Si en el plazo de dos años desde el inicio de la liquidación no se hubiesen podido enajenar todos los bienes y derechos sobre inmuebles integrantes del patrimonio del fondo, la sociedad gestora procederá a la cancelación del fondo e inscripción de los bienes y derechos sobre inmuebles en el registro de la propiedad a favor de todos los partícipes", especifica la regulación.
Fuente: www.expansion.com